martes, 23 de octubre de 2012

Complejidad del ser humano



Sostenemos que la complejidad del sujeto humano y su vida social, así como la insuficiencia de las disciplinas pudieron dar cuenta de un malestar. La desigualdad en la población, los avances tecnológicos y un fuerte aumento del utilitarismo y la individualización han generado conductas agresivas. 

El siglo XXI se presenta como una época de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales, políticas y sobre todo, éticas. Es un siglo de confusión, desesperanza, miedos, inseguridades, un momento de la historia en el que el ser humano busca el sentido de su propia existencia en un mar de contradicciones. 

Tanto la sociedad, la familia y la escuela son lugares en donde se produce la génesis de las conductas violentas. La escuela de hoy es rígida y disciplinaria en los métodos de enseñanza, lo cual no toma en cuenta la realidad produciendo violencia. Creemos en la necesidad de tener en cuenta la diversidad de alumnos y no etiquetar o clasificarlos produciendo en ellos cierto condicionamiento o violencia, no permitiéndoles mostrar sus potencialidades. Los factores extraescolares que trae aparejado el alumno, pueden incidir facilitando u obstaculizando los procesos de aprendizaje. 

Por sobre todo consideramos que una mejor convivencia escolar sería posible por medio de la mediación, abordando sus conflictos, los intereses que motivan una disputa, generando cooperación y la búsqueda de soluciones integradoras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario